El gremio artístico del país enfrenta la precarización de sus derechos laborales
Sección: Nacional
Fecha de publicación: 23 de Febrero de 2021
Ciudad de México.- La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados aseguró en San Lázaro que el gremio artístico del país enfrenta la precarización de sus derechos laborales y sostuvo que el 61 por ciento de la población vinculada a lo creativo y las artes escénicas trabajan en el sector informal.
En lo que fue la clausura del Primer Encuentro Nacional Hacia el Acuerdo a Favor del Artista en México, el presidente de la comisión de marras, Sergio Mayer Bretón, agregó que se debe “realizar un parlamento abierto con las secretarías del Trabajo, Cultura y Bienestar para establecer una ruta que permita el bienestar laboral de dicho sector”.
Fue Mayer Bretón quien opinó que “se debe partir de la premisa de que la emergencia sanitaria y las medidas adoptadas por la pandemia azotaron fuertemente a la comunidad cultural y artística, ya que su principal medio de sustento y desarrollo económico sigue suspendido y, a casi un año, ha dejado en vulnerabilidad social a la comunidad y sus familias”.
Apostilló: “Es fundamental materializar la seguridad social y la legislación en materia de Derechos de Autor, pues el artista no debe vivir con carencia, no deben ser seres invisibles. Es necesario que no sean leyes de papel o queden en blanco y negro”.
En opinión de Mayer, debe plantearse con premura en la Cámara de Diputados la reforma al artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo sobre los derechos de autor, con el propósito de “cambiar su redacción para que tenga una perspectiva de género, ya que es impredecible”.
El presidente de la comisión de marras lanzó la proposición al resto de la Cámara de Diputados de “inyectar presupuesto al sector cultura, trabajar en una iniciativa sobre la participación del gremio y crear fondos para la producción de las empresas artísticas, más allá de los estímulos fiscales, así como renovar la economía por una social y solidaria innovación transformadora con política pública sustantiva”.
Incluso, dijo que es importante “que dicha legislación impulse verdaderamente el reconocimiento del artista como creador y trabajador”.
Coincidente con la propuesta de Mayer, la diputada del PAN Janet Melanie Murillo Chávez consideró “necesario que la seguridad social sea garantizada para todo el gremio de artistas, partiendo de que el desarrollo social es tarea obligada del Estado y, a su vez, considerar que también se atienda este derecho en favor de sus familias”. (Vicente Bello)